jueves, 16 de febrero de 2012
Gacetilla de prensa: Situacion de Salud Mental en la Ciudad de Buenos Aires
Estimado/as colegas actuales y futuros:
Hace unos pocos días fuimos informados a través de otra organización vinculada a la Salud, y en especial a la Salud Mental, de la RESOLUCION Nº 52/MSGC/12. Esta Resolución del Ministerio de Salud del GCBA dice: “…tramita la Contratación del “Servicio de internación prolongada de pacientes psiquiátricos y pacientes gerontopsiquiátricos, con atención médica integral en salud mental, con el objeto de lograr su rehabilitación y su reinserción social” derivados por el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo el régimen de Licitación Pública” y mas adelante agrega: Artículo 2º.- Autorízase a la Dirección General Administrativa Contable a disponer el llamado a Licitación Pública, sujeta al régimen normado por el artículo 31 y primera parte del artículo 32 de la Ley Nº 2095 y su Decreto Reglamentario Nº 754/GCBA/08, modificado por Decreto N° 232/GCBA/10 y concordantes…….el Artículo 1° de la presente y por un monto aproximado de pesos doce millones setecientos dos mil ($ 12.702.000.-).
Quizás esta licitación guarde alguna relación con cubrir la internación de alrededor de 50 (cincuenta) personas que hace varios años atrás por iniciativa del hoy GCBA, fueron derivadas en aquel momento a instituciones “psiquiátricas” privadas debido a las malas condiciones edilicias del Hospital Braulio Moyano. Según sostienen algunos funcionarios estas 50 personas continuarían en estas instituciones privadas aunque a la fecha el Hospital B. Moyano ha sido refaccionado en gran parte y puesto en condiciones de alojarlas.
Muchas preguntas surgen: si esta licitación esta destinada específicamente a estas personas ¿por qué no lo dice claramente?, si el Hospital B. Moyano esta casi en su totalidad refaccionado y no es posible que estas 50 personas puedan externarse –al menos por ahora- ¿por qué tendrían que continuar alojadas en estas clínicas privadas? cuyo costo se cubre con el pago de nuestros impuestos y demás contribuciones.
El presupuesto al que hace mención era el previsto para este año 2012, para la construcción de nuevas casa de medio camino, hospitales de día para adolescentes y jóvenes, la apertura de camas en los hospitales generales del GCBA, etc.; es decir para invertir en los servicios de atención dentro del ámbito donde viven las personas ¿qué sucedió que pareciera que este mismo monto de dinero ahora tiene otro destino?
¿Cómo es posible pensar en internaciones prolongadas “con el objeto de lograr su rehabilitación y su reinserción social”? si a nadie escapa que a mayor tiempo de internación mayor pérdida de los vínculos sociales, familiares, laborales, etc. ¿acaso planteado así no es un contrasentido?
Estamos más que preocupados y queremos señalar la situación ambigua y confusa que se ha planteado con en esta resolución.
Por todos estos interrogantes hasta ahora sin respuesta, es nuestro interés poner en conocimiento a Toda la Comunidad sobre lo que sucede en relación a la Salud Mental en la Ciudad A. de Bs. As. y por la omisión de las leyes vigentes.
COMISIÓN DIRECTIVA AATO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario